viernes, 15 de noviembre de 2019

Forex: ¡Lo Básico Que Todos Deben Saber!

Lo Mas Básico.

Como bien sabemos Forex es la abreviatura de Foreing Exchange = Intercambio de Divisas.
El primer principio de todo mercado es, comprar barato y vender caro.
Generalmente las bolsas de valores mueven 5.5 billones de dolares por día, Forex mueve 3.5 trillones de dolares por día aproximadamente, gracias a los generadores de liquidez:
  1. Bancos Centrales: Son los que inyectan al mercado cientos de miles de millones, creando así movimientos importante dentro del mercado.
  2. Gobiernos: Son propietarios de los Bancos Centrales aunque estos actúen como agentes independientes, los Gobiernos generar liquidez al mercado cuando dan o reciben alguna transacción internacional.
  3. Multinacionales: Son empresas como Ford, Ali Express, Google, etc, que realizan transacciones multimillonarias a nivel internacional.
  4. Brokers:  Son los monstruos que manipulan el mercado con todo el dinero que poseen, que es el dinero de sus clientes, mas adelante hablaremos del negocio sucio de los Brokers.
  5. Bancos Locales: Generan cierta liquidez porque son los que hacen Intercambio de divisa o Forex con el dinero de sus cuenta habientes.
Existen otros dos generadores de liquidez que no los incluiremos en esta lista.



Ahora hablemos sobre lo que nadie nos habla sobre los Brokers:


Los Brokers son los intermediarios entre el Trader y el Mercado, Existen mas de 10 mil Brokers a nivel mundial,  y solamente el 10% aproximadamente esta debidamente regulado para realizar funciones como intermediario Mercado-Comerciante.
Ojo: Cuando un broker te diga que esta inscrito, esto no quiere decir que este aprobado, y un Broker aprobado no quiere decir que tienes garantía de no perder tu dinero, lo único que te puede ayudar a que tus ganancias superen tus perdidas va hacer tu mismo, con experiencia ganada con el tiempo, el estudio y la practica.

Existen sus niveles en regulaciones: las que mas me gustan son las de Nivel 1: Las de los países del primer mundo, con sus economías plenamente desarrolladas y servicio financiero completo:
  1. Alemania: BAFIN
  2. Australia: ASIC
  3. Canadá: IIROC
  4. España: CNMV
  5. Estados Unidos: NFA, CFCT, SEC
  6. Francia: AMF
  7. Japón: FSA
  8. Reino Unido: FCA
  9. Hong Kong: 
  10. Singapur: MAS

Solo por mencionar algunas, por orden alfabético y no por prioridad, si un español quiere hacer trading, lo recomendable seria buscar un broker regulado por la CNMV de España, en cambio, en latinoamerica, yo aconsejaría buscar brokers regulados por Estados Unidos, Canadá, Panamá, o revisar si en su país de residencia existe algún tipo de reguladora financiera, e investigar que brokers están aprobados en su país de residencia.
El tema de regulación de brokers es muy extenso, solo voy agregar un dato mas: 


¿Por que elegir un Broker Regulado?


Es porque existen muchas victimas de Fraude, de Estafa, en donde cualquiera puede convencer a un Trader nuevo con escaso conocimiento de la materia, que haga su deposito, que se ha ganado un bono con X % sobre su deposito para operar, y luego de realizado dicho deposito, el Broker desaparece sin dejar rastro, o también existe la posibilidad que el broker realice movimientos en falso en sus gráficas para quedarse con u dinero, este caso es mas común en Brokers que solo utilizan como medio de deposito o retiro las Critpo monedas, a que tienen tiempo de operar, son conocidos y hasta recomendados por sus usuarios por sus bajas comisiones, pero al encontrarse en lista negra por su oscuro historial denuncias por practicas no permitidas, estos son algunos ejemplos basados en hechos diarios con datos reales.
Para no cansarte con mas cuentos haz lo que mencionábamos anteriormente, si un Broker te llama la atención, es tu deber investigarlo con alguna reguladora, antes de depositar.

Esperamos que te vaya muy bien con tu elección!



Ahora hablemos de algunas herramientas que los broker nos ofrecen:


  1. Apalancamiento: Esa es una Herramienta que el Broker nos da para operar con mas flexibilidad o margen dentro del mercado. En concepto seria que te presta mas dinero sobre para que gestiones tus operaciones, el apuntalamiento varia desde 1:1 hasta 1:1000 dependiendo del país en el que es regulado, por ejemplo en Estados Unidos solo permiten hasta 1:50 o 50:1,  existe una propuesta de ley donde pretenden reducirlo a 1:10 para proteger al usuario de practicas fraudulentas gracias a varias academias o redes de mercadeo virtuales que están engañando a la gente con volverse ricas en muy poco tiempo, y a dichas academias cuando se les inicia un proceso de investigación, misteriosamente desaparecen o se cambian el nombre para retrasar el proceso. Volviendo al Tema, pongo el siguiente ejemplo: si tu deposito fue de 100 dolares, y tu apalancamiento es de 1:100, el broker va a multiplicar por 100 veces tu deposito, tu deposito de 100$ equivale a 10,000$.
  2. Lotes: Es la cantidad en Volumen; 1 lote standard equivale a 100,000 unidades de la divisa base del par que estas operando: lotes standard: 1.0 lotes = 100,000 unidades, 0.10 mini lotes = 10,000 unidades, 0.01 microlotes = 1,000 unidades. Descuida si no entiendes esto a la primera, abra suficiente tiempo para que lo aprendas a dominarlo.
  3. Bid/Ask: Es el precio de compra y el precio de venta
  4. Spread: Es el diferencial cambiario, o el espacio de precio que hay entre el precio de compra y el de ventas, es una de las comisiones que cobra el broker al realizar operaciones, si vendes empezaras en el precio en el que estè la linea roja y si compras, tu puno de partida es la linea azul:
  5. Swap: Es otra comisión que cobra el broker por mantener las operaciones abiertas, cuando la operación es a favor de la tendencia la comisión se la pagan al usuario, cuando es en contra de la tendencia, el broker la cobra, algunos traders la llaman, comisión por reanudación, por ejemplo, si tu broker abrió a las 15 horas del día domingo,  tu abres una operación y esa operación sigue activa a las 15 horas del día siguiente, la comisión se cobra o se paga, aunque, tu operación sea abierta en cualquier día de la semana antes de las 15 horas, por ejemplo se te ocurrió abrirla a las 14:59  la cierras a las 15:00, el broker cobra o paga la comisión, y no pienses en gestionar operaciones a favor de la tendencia en ese minuto, porque el swap nunca es mas grande que el spread.
  6. Divisas: Es el medio que utiliza cada país para comprar o vender algo, bienes, servicios, etc. en el mercado Forex podemos encontrar las divisas en pares, con acronimos como por ejemplo: para la moneda del Europa EUR, y para el Yen Japones JPY, en Forex la encontramos como EUR-JPY, una la compras mientras la otra la vendes. Otro ejemplo: 
Divisa Base vs Divisa Contra
USD-JPY

Si tienes dudas, comentarios o sugerencias puedes dejármelas en la caja de comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario